Esta especialidad criminológica está ampliamente desarrollada en países como Australia y Canadá, y cada vez toma más importancia en otros países como Singapur, Chile o Estados Unidos, donde sus beneficios están demostrando que la intervención policial puede reducirse gracias a la implicación de los ciudadanos y a la mejora en el diseño de las ciudades.
La Criminología Ambiental trata de mejorar el diseño y uso de las zonas tanto públicas como privadas, con el fin de reducir las probabilidades de que se cometan hechos delictivos, actos vandálicos o comportamientos disruptivos, algo que se consigue gracias a herramientas como la CPTED (Crime Prevention Through Environmental Desing) o Prevención del Crimen Mediante el Diseño Ambiental, o la SCP (Situational Crime Prevention) o Prevención Situacional del Crimen.
La prevención de sucesos y en concreto, de hechos criminales, es uno de nuestros objetivos como criminólogos. Las políticas responsables y eficaces de prevención del crimen mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, al mismo tiempo que producen beneficios a medio-largo plazo al reducir los costes resultantes de la delincuencia (materiales, personales, judiciales y sociales).
Nuestro equipo realiza estudios sobre criminalidad, conflictividad social y seguridad a diferentes niveles, ya sea en zonas turísticas, parques, centros comerciales, etc., para posteriormente proponer estrategias de prevención más efectivas.
La prevención del crimen mediante el diseño ambiental (CPTED) aboga por mejorar el diseño y estructura de zonas concretas de las ciudades, reduciendo las probabilidades de comisión de actos delictivos, y aumentando por la posibilidad de prevenir por parte de los ciudadanos. Algunas de las estrategias CPTED por las que más abogamos en DACRIM, son la mejora de la vigilancia natural, la aplicación de la teoría de las ventanas rotas, o el incremento del refuerzo territorial.
Por otro lado, la prevención situacional del crimen (SCP), permite mejorar la seguridad de un espacio al aumentar las dificultades para delinquir, al mismo tiempo que se reducen los beneficios que obtiene el delincuente
Nuestro equipo combina ambas teorías con el fin de llevar a la práctica proyectos independientes de Criminología Ambiental, así como colaborar con equipos de arquitectos, paisajistas, planificadores urbanísticos, y asociaciones de vecinos interesadas.
Por todo ello, en este Departamento ofrecemos los siguientes servicios:
- Propuestas y orientación en intervenciones específicas
- Asesoría Técnica general y específica
- Confección de informes personalizados y 100% prácticos
- Realización de seguimientos continuados (en las fases previa, actual y posterior al proyecto)